El oxígeno disuelto (OD) es uno de los indicadores más importantes de la calidad del agua. Representa la cantidad de oxígeno gaseoso presente en el agua, disponible para los organismos acuáticos. Sin este gas vital, la vida en ríos, lagos y océanos no sería posible.
En los laboratorios de análisis ambiental, la medición del oxígeno disuelto es una de las pruebas más comunes, ya que permite evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos, detectar contaminación orgánica y determinar la eficacia de los procesos de tratamiento de aguas residuales.
En este artículo exploraremos en detalle qué es el oxígeno disuelto, los principales métodos de laboratorio para su determinación, su importancia ecológica y los factores que influyen en su concentración.
¿Qué es el oxígeno disuelto?
El oxígeno disuelto (OD) se refiere a las moléculas de oxígeno (O₂) que se encuentran físicamente disueltas en el agua. A diferencia del oxígeno químicamente combinado en compuestos (como el agua o los óxidos), el oxígeno disuelto está disponible para ser utilizado por los peces, bacterias, plantas acuáticas y otros organismos vivos.
El oxígeno llega al agua principalmente por:
-
Difusión desde la atmósfera, en la interfase aire-agua.
-
Fotosíntesis de las plantas acuáticas y algas, que liberan oxígeno durante el día.
Cuando los niveles de OD disminuyen demasiado, se producen condiciones anaerobias, perjudiciales para la vida acuática y que favorecen la proliferación de microorganismos dañinos.
Importancia ambiental del oxígeno disuelto
El oxígeno disuelto es un indicador clave de la calidad del agua, y su medición es esencial para:
-
Evaluar la contaminación orgánica: la descomposición de materia orgánica consume oxígeno.
-
Determinar el equilibrio ecológico: niveles adecuados de OD garantizan la supervivencia de peces e invertebrados.
-
Controlar el tratamiento de aguas residuales: permite verificar la eficiencia de los sistemas biológicos de depuración.
-
Analizar procesos de eutrofización: exceso de nutrientes genera proliferación de algas y disminuye el OD.
-
Monitorear cuerpos de agua naturales: como ríos, lagos y embalses.
Valores normales de oxígeno disuelto en aguas naturales:
Tipo de agua | Rango típico de OD (mg/L) |
---|---|
Agua pura y fría | 8 – 14 |
Agua templada | 5 – 9 |
Agua contaminada | < 5 |
Condiciones anóxicas | < 1 |
Factores que afectan la concentración de oxígeno disuelto
-
Temperatura: a mayor temperatura, menor solubilidad del oxígeno.
-
Presión atmosférica: el OD disminuye con la altitud.
-
Salinidad: el agua salada contiene menos oxígeno disuelto que el agua dulce.
-
Actividad biológica: la respiración y descomposición consumen oxígeno.
-
Fotosíntesis: aumenta el OD durante el día y disminuye en la noche.
Métodos de laboratorio para determinar el oxígeno disuelto
Existen varios métodos reconocidos por la APHA (American Public Health Association) y la EPA, que varían según el nivel de precisión y los recursos disponibles en el laboratorio.
1. Método de Winkler (titulación química)
Es el método clásico y uno de los más precisos. Se basa en una reacción química que fija el oxígeno disuelto en forma de precipitado, el cual luego se valora mediante una titulación.
Procedimiento general:
-
Se recolecta la muestra de agua sin burbujas de aire.
-
Se agregan reactivos de manganeso(II) y yoduro-alcalino.
-
El oxígeno oxida el manganeso, formando un precipitado marrón.
-
Se acidifica la mezcla y se libera yodo equivalente al oxígeno presente.
-
Se titula con tiosulfato de sodio (Na₂S₂O₃) usando almidón como indicador.
Reacciones principales:
2Mn2++O2+4OH−→2MnO(OH)22Mn^{2+} + O_2 + 4OH^- → 2MnO(OH)_2 MnO(OH)2+2I−+4H+→Mn2++I2+3H2OMnO(OH)_2 + 2I^- + 4H^+ → Mn^{2+} + I_2 + 3H_2O I2+2Na2S2O3→2NaI+Na2S4O6I_2 + 2Na_2S_2O_3 → 2NaI + Na_2S_4O_6
Ventajas:
-
Alta precisión y confiabilidad.
-
No requiere equipos costosos.
-
Aprobado por normas internacionales (APHA 4500-O C).
Desventajas:
-
Requiere manipulación cuidadosa y habilidad técnica.
-
No adecuado para muestras muy turbias o coloreadas.
2. Método electrométrico (sonda o medidor de oxígeno disuelto)
Consiste en medir el oxígeno disuelto mediante una sonda electroquímica o sensor óptico.
Tipos de sensores:
-
Electrodo polarográfico (Clark): mide la corriente generada por la reducción del oxígeno en el cátodo.
-
Sensor óptico (luminescente): detecta cambios en la emisión de luz generados por el oxígeno.
Ventajas:
-
Rápido, portátil y fácil de usar.
-
Permite mediciones continuas y en campo.
-
No requiere reactivos químicos.
Desventajas:
-
Requiere calibración frecuente.
-
Costo más elevado que el método Winkler.
3. Método colorimétrico
Se basa en una reacción química que produce un color proporcional al contenido de oxígeno, medido mediante espectrofotómetro o colorímetro.
Aunque es menos preciso, es útil para análisis rápidos o de campo.
Interpretación de resultados
Nivel de OD (mg/L) | Calidad del agua | Implicaciones ecológicas |
---|---|---|
> 8 | Excelente | Ecosistema saludable |
5 – 8 | Buena | Adecuada para la mayoría de especies |
3 – 5 | Regular | Estrés para peces y fauna sensible |
< 3 | Mala | Condiciones hipóxicas o anóxicas |
< 1 | Crítica | Muerte de organismos acuáticos |
Aplicaciones del análisis de oxígeno disuelto
-
Control de calidad del agua potable.
-
Monitoreo de efluentes industriales.
-
Estudios de impacto ambiental.
-
Evaluación de sistemas de tratamiento biológico.
-
Análisis limnológico y oceanográfico.
Buenas prácticas en el análisis
-
Evitar la formación de burbujas al recolectar la muestra.
-
Analizar inmediatamente o fijar el oxígeno con reactivos si se retrasa el análisis.
-
Calibrar los equipos antes de cada uso.
-
Mantener la temperatura de la muestra constante durante la medición.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué valores de oxígeno disuelto indican agua contaminada?
Menos de 5 mg/L de OD generalmente indican contaminación o exceso de materia orgánica.
2. ¿Por qué baja el oxígeno disuelto en lagos y estanques?
Por aumento de temperatura, proliferación de algas o descomposición excesiva de materia orgánica.
3. ¿Qué método es más preciso para laboratorio?
El método de Winkler sigue siendo el más confiable y exacto cuando se realiza correctamente.
4. ¿Se puede usar el método electrométrico en campo?
Sí, los medidores portátiles son ideales para monitoreo ambiental in situ.
5. ¿Cómo se corrige la lectura según la temperatura?
Los medidores modernos compensan automáticamente, pero en métodos manuales se usan tablas de solubilidad del oxígeno según la temperatura.
El análisis de oxígeno disuelto en agua es una herramienta esencial para el control ambiental y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Conocer los niveles de OD permite detectar problemas de contaminación, mantener la salud de los ecosistemas y optimizar los procesos de tratamiento de aguas.
Ya sea mediante el método de Winkler, sensores electrométricos o pruebas colorimétricas, esta medición sigue siendo uno de los pilares del monitoreo ambiental moderno.